Los MOOC son cursos masivos, en línea y abiertos a todo el mundo. En la literatura divulgativa y científica se ha considerado como una revolución con gran potencial en el mundo educativo y formativo. Los MOOC vienen claramente definidos por su carácter abierto, por ubicar información y la relación que establece entre los distintos actores educativos en internet.
Además, destacan por el tamaño de la comunidad educativa implicada en un curso de estas características, que puede sobrepasar con facilidad, los miles de personas. En los MOOC se enfatiza el uso de las redes sociales que consoliden estas comunidades de aprendizaje, como por ejemplo Facebook, twitter… Además de las redes sociales, los implicados en la comunidad de aprendizaje pueden aprovechar la agregación de contenidos para compartir información, materiales temáticos o tangenciales, y estrategias de aprendizaje.
Sus características fundamentales son:
-
Gratuitica de acceso sin límite en el número de
participantes.
-
Ausencia de certificación para los participantes
libres.
-
Diseño instruccional basado en lo audiovisual
con apoyo de texto escrito.
-
Metodología colaborativa y participativa del
estudiante con mínima intervención del profesorado.
Ventajas:
-
Son totalmente gratuitos.
-
Hay mucha variedad de cursos MOOC, lo que
permite que encuentres cursos que se ajusten a tus necesidades y objetivos.
-
La única exigencia para realizar estos
estudios es dedicarle tiempo. Por norma general, los cursos MOOC exigen tener
libres de 6-8 horas o 15-18 horas semanales; un tiempo que nosotros mismos
podemos elegir, facilitándonos compaginar los
estudios con el resto de obligaciones.
-
No existe la obligación de asistir a clases
ya que no hay un horario fijo, siendo una ventaja necesaria para aquellas
personas que necesitan compaginarlo con los estudios, trabajos…
-
Nos ofrecen un certificado que acredite que
hemos superado las enseñanzas del curso MOOC, lo cual podremos incluir en
nuestro currículum. Este certificado debe pagarse.
-
Al no tratarse de una enseñanza tradicional
se eliminan ciertas barreras para estudiar, ya que cada persona puede priorizar y adaptar sus actividades a sus propios
objetivos. Si no te interesa obtener un certificado, simplemente puedes acceder
a información y materiales de calidad para resolver las dudas o profundizar en
los conocimientos que más te interesen.
-
El estudiante no queda desamparado como en
otras modalidades de educación a distancia, ya que se articulan foros y vías de
comunicación entre
los estudiantes y el profesorado encargado. Este sistema puede ser incluso
mejor que las clases tradicionales, ya que perderemos el miedo a hacer
preguntas.
Limitaciones:
-
Los certificados no son
oficiales, por lo que no pueden ser valorados en aquellos puestos de
trabajo donde se exige una titulación o certificado concreto.
-
Al igual que las enseñanzas tradicionales, los cursos MOOC tienen una fecha de inicio del curso.
Posteriormente al arranque de las lecciones no podrás matricularte, por lo que
es necesario apuntarse al curso con meses de antelación.
-
Los cursos MOOC se caracterizan por su gran flexibilidad y la ausencia de
horarios, lo cual implica mucha
disciplina para seguir el ritmo de las lecciones semanales. La
cantidad de contenidos es bastante alta, por lo que retrasarse implica tener
que hacer frente a un volumen de trabajo mucho más alto.
-
Es fácil terminar abandonando estos estudios al carecer de un
reconocimiento oficial, la falta de seguimiento directo por parte del profesor
y otras razones que la diferencian de las clases tradicionales.
-
Los cursos MOOC se desarrollan a través de la red, pero no explotan al máximo el potencial de las TIC ya
que se basan en vídeos y contenidos expositivos.
-
Los foros pueden ser espacios caóticos, donde profesores
cuelgan contenidos irrelevantes y los espacios están mal gestionados.
Tras explorar sobre varios MOOC,
me ha llamado mucho la atención el siguiente curso online, ya que tiene mucho
que ver con esta asignatura y la carrera que estoy cursando. Este MOOC se
encuentra en la página de Miríada X, y se denomina ‘’Discapacidad y
envejecimiento activo. Soportes tecnológicos’’.
Lo imparte la Universidad Complutense de Madrid, su duración es de 12 semanas y 66 horas de estudio. Su fecha de inicio es el 20 de marzo de 2017.
Los Badges y Certificados que ofrecen son:
Formación en un área
interdisciplinar de humanidades y tecnología, cuya interacción enriquece a
profesionales y personas con discapacidad. Se presentan buenas prácticas en el
uso de las Tics que pueden inspirar nuevos yacimientos de empleo en los estudiantes
de diferentes Grados con competencias humanas y tecnológicas como competencias
transversales (Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Psicología, e Ingenierías
de Informática, Telecomunicaciones, etc.).
El curso consta de 11 módulos, a través de éstos se puede
aprender como las Tics mejoran la vida de todas las personas, pero
especialmente la vida de las personas con discapacidad y mayores. Se consideran
las Tics el engranaje adecuado y pieza clave en la actual sociedad digital que
colabora en el logro de la salud de las personas.
Para realizar
este curso no se requiere ningún conocimiento previo. Está impartido por los siguientes profesores:
Sergio Luján Mora, María Luisa Delgado Losada, Pilar Munuera Gómez, Alejandro
Rodríguez Acaso y Enrique Granero Gallego.
Los módulos que
se presentan son los siguientes:
Módulo 0. Presentación del Curso.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
|
![]() |
Módulo 1. Participación social de las
personas con discapacidad.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 2. Accesibilidad Web y Nuevas
Tecnologías.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 3. Políticas Públicas en
Envejecimiento Activo.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 4. Intervención social con
mayores.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 5. Alimentación y nutrición
para un envejecimiento activo.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 6. Hogar digital y
tele-asistencia.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 7. Tecnologías de ayuda al
tratamiento de la memoria.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 8. Experiencias en Servicios
Sociales con la utilización de las TICs
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 9. Telemedicina origen y
aplicaciones.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 10. Experiencias
internacionales. Protección social en Estocolmo.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrado
|
![]() |
Módulo 11. Terapia Ocupacional.
|
Fecha de inicio
20/03/17 0:00 Fecha de fin 12/06/17 23:59 |
Módulo cerrad
|
Finalmente, podemos encontrar este MOOC en el siguiente link:

No hay comentarios:
Publicar un comentario